viernes, 20 de abril de 2012

Reestrena ANTÍGONA



Amigos COMIENZA ANTIGONA esta semana.
(premio Montevideo Ciudad teatral 2011):
Seis UNICAS funciones.- Siempre en el Teatro del Notariado, los días : 17 , 18 , 24 y 25 de abril y 2 y 3 de mayo.
Durante el año pasado se trabajaron tres versiones de esta obra magistral, cada una en un estilo personal, con una fuerza conmovedora y una contundencia que te levantaba de la platea y te hacía salir del te...
atro con energías renovadas.
Los invitamos a no olvidarnos de esta heroína de todos los tiempos.
Les proponemos recordar el silencioso accionar de las mujeres trágicas. Sacrificadas pioneras de un camino que hoy nos convoca a diario.
El equipo: Sergio Pereira, Danna Liberman, Gustavo Bianchi, Liliana Curto, Enrico Greco, Leticia Rodriguez, Piero Dattole, Lorena Mangana, Rodrigo Peluffo, Alondra Portela, Marcelo Conde, Julio Persa, Agustín Urrutia, Norma Berriolo, Martín Blanchet, Diego Cáceres, Verónica Lagomarsino, Alfredo Leiros, Elaine Lacey y Marisa Bentancur.
Nos vemos a la salida del teatro.-

jueves, 10 de noviembre de 2011

Estreno HOY Martes 15 de Noviembre 21 horas Teatro del Notariado


Los dias
15/16/17/22/23/24 de Noviembre
en el teatro del Notariado
a las 21 horas
se presentará
Antigona

TEL: 24083669 y RED UTS


Sergio Pereira.-Creón.
Danna Liberman.-Antigona.
Florencia Infante.-Coreuta.
Liliana Curto.-Ismena.
Gustavo Bianchi.-Tiresias.
Enrico Greco.-Guardia I.
Piero Dattole.-Guardia II.
Rodrigo Peluffo.-Hemón.
Leticia Rodriguez.-Coreuta.
Alondra Portela.-Euridice.
Agustín Urrutia.-Lazarillo.
Julio Persa.-Coreuta.
Lorena Mangana.-Coreuta.
Marcelo Conde.-Mensajero.


Escenografía -Diego Cáceres
Iluminación- Martín Blanchet
Vestuario- Verónica Lagomarsino
Música – Alfredo Leirós
Fotografía y diseño gráfico –Alejandro Persichetti

Corporeidad escénica- Norma Berriolo
Trabajo físico- Rodrigo Peluffo
Asistente de Dirección – Elaine Lasey
Dirección general y puesta en escena-Marisa Bentancur



“La naturaleza está llena de maravillas
pero el hombre es su obra maestra…

Pero si en el vértigo de su grandeza,
alguno confunde las leyes de los hombres
con las eternas:
Que sea arrojado de la comunidad,
que nunca comparta mi mesa,
y que mi corazón
le esté para siempre, cerrado.”

domingo, 25 de septiembre de 2011

“Factum”



Factum” es aquello que esta despojado de pensamiento, del concepto; es aquello en que justicia e injusticia desaparecen en la abstracción. En la tragedia por el contrario, el destino obra dentro de una espera de Justicia “Etica”. Encontramos este hecho expresado en su forma más noble en las tragedias de Sófocles. En ellas el destino y la necesidad están en conflicto. El destino de los individuos está representado como algo incomprensible, pero la necesidad no es justicia ciega, sino que por el contrario se la percibe como la verdadera justica. Precisamente por esta razón es que las tragedias con las inmortales “obras del espíritu”, de comprensión ética y representan el imperecedero paradigma del concepto ético.

Creón no es un tirano, sino que en verdad es una potencia ética. Creón no está equivocado sostiene que la ley del estado, la autoridad del gobierno deben ser respetadas y que toda infracción a esa ley debe castigarse. Cada una de las dos partes que se entrelazan en esta tragedia realiza solo una de las potencias éticas y tiene solo una como su contenido. Esta es su unilateralidad. La significación de la justicia eterna se pone de relieve así: ambas partes llegan a la injusticia porque son unilaterales, pero ambas también llegan a la justicia. Ambas son reconocidas como válidas en el curso inalterable, sereno, del proceso de la moralidad. Aquí ambas poseen su validez, pero una validez compensada. La justicia solo se adelanta para oponerse a las unilateralidad.

Mario Benedetti


Grietas


La verdad es que
grietas
no faltan

así al pasar recuerdo
las que separan a zurdos y diestros
a pequineses y moscovitas
a présbites y miopes
a gendarmes y prostitutas
a optimistas y abstemios
a sacerdortes y aduaneros
a exorcistas y maricones
a baratos e insobornables
a hijos pródigos y detectives
a borges y sábato
a mayúsculas y minúsculas
a pirotécnicos y bomberos
a mujeres y feministas
a aquarianos y taurinos
a profilácticos y revolucionarios
a vírgenes e impotentes
a agnósticos y monaguillos
a inmortales y suicidas
a franceses y no franceses

a corto o a larguísimo plazo
todas son sin embargo
remediables

hay una sola grieta
decididamente profunda
y es la que media entre la maravilla del hombre
y los desmaravilladores

aún es posible saltar de uno a otro borde
pero cuidado
aquí estamos todos
ustedes y nosotros
para ahondarla

señoras y señores
a elegir
a elegir de qué lado
ponen el pie. 

jueves, 8 de septiembre de 2011

Antígona de Sófocles en Versión y dirección de Marisa Bentancur


Elenco
Sergio Pereira
Danna Liberman
Florencia Infante
Gustavo Bianchi
Enrico Grecco
Piero Dattole
Liliana Curto
Rodrigo Peluffo
Leticia Rodriguez
Alondra Portela
Agustín Urrutia
Julio Persa
Lorena Mangana
Marcelo Conde

Equipo Técnico
Escenografía -Diego Cáceres
Iluminación- Martín Blanchet
Vestuario- Verónica Lagomarsino
Música -Sylvia Meyer

Corporalidad- Escénica Norma Berriolo
Trabajo físico- Rodrigo Peluffo
Asistente de Dirección – Elaine Lacey
Dirección general y puesta en escena-Marisa Bentancur






Impresiones

Solo en el conflicto y por obra del conflicto el hombre o la mujer heroicos, inician exploraciones de valores morales, y superaciones de rudimentarias contradicciones para llegar a discernimientos más comprensivos y más sutiles; y esto es lo único que puede activar el progreso ético humano. Antígona debe desafiar a Creón si ha de ser Antígona y si el ha de ser Creón. La “superioridad Ética” de Antígona en lo tocante al carácter inmediato primigenio y puro de la ley familiar femenina tiene que manifestarse y a la vez ser destruida por la ley del estado.
Si Antígona triunfara, si la dimensión privada de las necesidades humanas demoliera el edificio público no podría haber ningún progreso.
De ahí el imperativo de equilibrio de compensación entre las partes unívocas o unidimensionales del conflicto moral. Si Creón fuera solo o esencialmente un tirano no sería digno del desafío de Antígona. Si Creón no encarnara un principio ético, su derrota no poseería una cualidad trágica ni un sentido constructivo. En la presentación ejemplar de Sófocles, esa derrota en exacto equilibrio con la de Antígona entrañan progreso.

George Steiner




Estreno
Noviembre 2011
Funciones
15, 16,17,22,23 y 24
A las 21 horas.
Teatro del Notariado.
Venta de entradas por RED UTS